Entradas

KANT

Imagen
El idealismo alemán, según Carpio, por su hondura y vastedad puede compararse con la filosofía griega. En 1781 publica “Crítica a la razón pura” la obra que asentó su fama. Kant avanza hacia las raíces del racionalismo y del empirismo y elabora una teoría novedosa, que será: la filosofía crítica o filosofía trascendental .  El racionalismo : defiende que sólo mediante la razón es posible conocer ¿Cómo? Mediante juicios (universales y necesarios). Sin embargo, el conocimiento de la experiencia es contingente y particular. Este saber es descartado por el racionalismo. El empirismo : el único conocimiento legítimo y, fundamento en general de todo conocimiento, es la experiencia (lo que proviene por los sentidos). Hume acepta el papel de la razón, aunque considera que lo único relevante son los fenómenos de la experiencia sensible. No cree que sea posible un conocimiento más allá de lo sensible. Para conocer hacen falta impresiones. Por lo tanto, de la razón no puede obtenerse conoci

ARISTÓTELES (PARTE 3)

Imagen
  En esta entrada he recopilado la explicación del Doctor en Filosofía Diego Civilotti autor del Podcast “Filosofía de Bolsillo”. Episodio 10. ¡Todo está en la sustancia! La teoría del conocimiento aristotélica El episodio anterior terminó con una lección de humildad que nos ofrecía Aristóteles que básicamente nos venía a decir que no somos nadie en el sistema de clasificación biológica. “Porque como individuos no tenemos razón de ser. La diferencia entre individuos es material lo que afecta al individuo es accidental, aleatorio. Terminé con la afirmación de que no puede haber ciencia del individuo porque no se pueden hacer previsiones individuales. Lo cual deja en una posición un poco difícil respecto al carácter científico de algunos campos del conocimiento como la psicología. Esto no tiene porque se ser un juicio de valor, algo malo o algo bueno, sino que desde el criterio aristotélico no podemos comprender el individuo de forma científica teniendo en cuenta lo que se entiende

ARISTÓTELES (PARTE 2)

Imagen
  En esta entrada he recopilado la explicación del Doctor en Filosofía Diego Civilotti autor del Podcast “Filosofía de Bolsillo”. Episodio 09. Contexto de Aristóteles, el gran clasificador "El padre del juicio y la definición, el genio de la lógica, el primer científico, el maestro de Alejandro Magno. En el episodio anterior dedicamos los últimos minutos a Aristóteles y comenzamos a explicar lo que lo distingue de Platón, siendo su discípulo más brillante. Le da importancia a la observación de la realidad. Hoy vamos a continuar recordando la importancia de Aristóteles para el pensamiento occidental.  Para empezar Aristóteles fue el primero que hizo historia de la filosofía y lo hizo por razones parecidas a las que por hoy mucha gente lo hace: para evitar que caiga en el olvido. La filosofía griega llega a un periodo de madurez y de culminación. Hablamos de las puertas de la época helenística tras la crisis de la Grecia Clásica y la dominación romana.  Por establecer límites te

ARISTÓTELES (PARTE 1)

Imagen
  En esta entrada he recopilado la explicación del Doctor en Filosofía Diego Civilotti autor del Podcast “Filosofía de Bolsillo”. Episodio 08. Recomendaciones bibliográficas y presentación de Aristóteles "Platón ha sido uno de los pensadores más influyentes de la cultura occidental. Posiblemente toda la historia de occidente no sean más que notas al pie de página de la filosofía Platónica. La mayéutica socrática y del juego de pregunta y respuesta donde la ignorancia era un método que utilizaba las preguntas como camino hacia la visión del ser. Ese ser que Platón llamaba idea hasta convertirse en dialéctica de las ideas. Esa mayéutica socrática es el punto de partida de Aristóteles, discípulo brillante y crítico también de Platón.  No es exagerado decir que la filosofía griega y occidental alcanza una madurez con Aristóteles en varios sentidos: 1. Delimita su carácter singular y también porque establece un lenguaje técnico. Crea un lenguaje para la filosofía. 2. La filosofía s

LA FENOMENOLOGÍA (HUSSERL)

Imagen
Hablar de Edmund Husserl (1859 – 1938) es plantarse en un contexto en el que triunfan las ciencias positivas frente a una filosofía europea que después de Hegel parece impregnada de cierto desasosiego. Como nos dice Carpio "pareciera como si el enorme ímpetu espiritual que significó el idealismo alemán (...) hubiese agotado la capacidad creadora del pensamiento europeo".  Husserl se enfrentará al surgimiento del positivismo , que encarna la absoluta confianza en que el conocimiento está ligado a las ciencias. El positivismo valora la experiencia sensible como fuente del conocimiento (naturalismo). Por otro lado, cae en el psicologismo ya que el conocimiento se obtiene de los hechos psíquicos. La psicología se convierte en la ciencia fundamental. Husserl considera que el psicologismo implica reducir aquello que concierne a los hechos con aquello a es válido, lógico. Es un filósofo que quiere ir a las cosas mismas. Quiere volver al ideal griego de la búsqueda de la verdad